
En la Asociación de Snacks compartimos la visión de la European Snacks Association (ESA), de la que formamos parte, sobre el papel esencial que la sostenibilidad tiene para el presente y el futuro de nuestra industria. El nuevo informe de la ESA, “Making Snacking More Sustainable”, pone en valor el compromiso de las empresas europeas del sector con un modelo productivo responsable, innovador y alineado con el Pacto Verde Europeo y la estrategia “De la Granja a la Mesa” (Farm to Fork).
Un sector europeo fuerte y comprometido
La ESA agrupa a más de 200 empresas y representa a más del 80 % del mercado europeo de snacks salados, con cerca de 100 centros de producción repartidos por la UE y más de 40 000 empleos directos.
El informe confirma que crecer de manera sostenible no solo es una responsabilidad ambiental, sino también una condición clave para la competitividad a largo plazo.
Producción más limpia y eficiente
Las compañías del sector están invirtiendo en plantas más limpias y eficientes, integrando sistemas inteligentes de gestión energética y promoviendo el uso de energías renovables como la solar, la eólica o el biogás.
Se están implantando medidas para:
- Reducir el consumo de agua y reutilizar recursos en el proceso productivo.
- Disminuir el desperdicio alimentario, revalorizando subproductos como las pieles de patata para uso energético o ganadero.
- Mejorar la eficiencia logística mediante rutas optimizadas y vehículos de bajas emisiones.
Estas acciones contribuyen directamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y acercar las fábricas a la neutralidad en carbono.
Envases más sostenibles y economía circular
El informe destaca también los avances del sector en diseño y reciclabilidad de envases, un ámbito clave dentro del nuevo marco regulatorio europeo.
Las empresas trabajan activamente en:
- Reducir el uso de plásticos y aumentar la proporción de materiales reciclados.
- Rediseñar envases para que sean más fáciles de reciclar.
- Participar en iniciativas como la Circular Plastics Alliance, impulsada por la Comisión Europea, que busca incrementar el uso de plástico reciclado en la UE.
Biodiversidad y aprovisionamiento responsable
El compromiso con la sostenibilidad se extiende a toda la cadena de valor.
Los miembros de la ESA promueven una agricultura regenerativa y climáticamente inteligente, apoyando a los agricultores en la gestión del agua, la salud del suelo y la captura de carbono.
Entre las medidas más destacadas:
- Agricultura de precisión para optimizar rendimientos y restaurar biodiversidad.
- Gestión del suelo y fertilizantes más eficiente.
- Relaciones estables con comunidades agrícolas locales para garantizar un suministro trazable y justo de materias primas.
Además, la ESA recomienda el uso de estándares éticos internacionales como el Ethical Trading Initiative (ETI) para asegurar condiciones laborales justas y sostenibles en toda la cadena de suministro.
Dietas saludables e información al consumidor
La sostenibilidad del sector también se refleja en la innovación alimentaria.
Las empresas continúan reduciendo nutrientes como sal y grasas e incorporando materias primas e ingredientes más ricos en fibra y proteína, como las legumbres.
El informe subraya el compromiso de la industria con un consumo responsable:
- Desde 2010, los miembros de la ESA recomiendan una porción estándar de 30 g para snacks salados y frutos secos, ayudando a los consumidores a tomar decisiones informadas.
- Los fabricantes incluyen en sus envases etiquetado claro y digital (QR codes) para facilitar información precisa y actualizada sobre ingredientes, valor nutricional y sostenibilidad.
Una contribución real al Pacto Verde Europeo
Estas acciones demuestran que el sector europeo de snacks está avanzando hacia un modelo de producción más eficiente, transparente y circular, en el que la sostenibilidad es una palanca de innovación y competitividad.
En la Asociación de Snacks nos sumamos a este compromiso, impulsando en España la colaboración entre empresas, la adopción de buenas prácticas y el diálogo con instituciones y consumidores.
👉 Puedes consultar el informe completo de la ESA aquí:
https://online.flippingbook.com/view/428522107/

Actívate
Actualidad
Aliméntate
Diviértete
Momento Aperitivo con…
Saboréame
Sorpréndete